El
"Juego de las Caras",
celebrado en Calzada de Calatrava,
merece especial atención dentro de las Fiestas de Interés Turístico en
Castilla-La Mancha. Se practica el Viernes Santo y en él se apuestan grandes
cantidades de dinero en un intervalo que transcurre entre la procesión de la
mañana y los santos oficios a primera hora de la tarde.
![]() |
Juego de Las Caras en Calzada de Calatrava |
Se
inicia con una ceremonia en la que los subastadores o barateros (organizadores y directores de las apuestas) pintan con
cal un amplio círculo. Son dos las clases de participantes en el corro: los
jugadores rasos, los llamados "puntos", y quienes hacen de banca
hasta que pierden y ceden su puesto a otros jugadores.
Los
puntos, entre 20 y 30 por jugada normalmente, apuestan su dinero (generalmente
uno o varios billetes de 1.000 pesetas, e incluso hasta 100 verdes en algunos
casos) y lo dejan en el suelo, dentro del círculo, junto a sus pies. La banca
deposita la misma cantidad. Y... a jugar: el banquero lanza al aire dos monedas
de cobre de diez céntimos de la época de Alfonso XII, las llamadas
"piezas".
Si
salen cruces, cada apostante
recupera el dinero que había jugado y gana la misma cantidad que hubiera
apostado. Si salen las dos caras, vence la banca. Y si sale cara y cruz, en
paz, nadie gana, volviéndose a repetir el lanzamiento de las dos piezas.
La
popularidad de Las Caras ha llegado
a tal extremo que ya no sólo se celebra el Viernes de Pasión. El juego tiene
ahora lugar, aunque con muchos menos participantes, todos los días de la Semana
de Pasión y algunos fines de semana en la Cuaresma, habiendo llegado incluso a
extenderse por poblaciones vecinas como la populosa Puertollano.
Fechas
Viernes
Santo. Fecha variable según el calendario litúrgico.
Otros
datos
Declarado
Fiesta de Interés Turístico Regional el 21 de diciembre de 1995, este es un
juego callejero tradicional de simples reglas aceptadas por todos, cuyas raíces
cristianas se pierden en el tiempo y que ni siquiera el franquismo desterró.
Dos
son las hipótesis sobre su origen: el reparto de la túnica portada por Cristo
hasta el Calvario que realizaron soldados romanos jugando a los dados y el
juego a que Judas se entregó antes de ahorcarse con los 30 dineros que cobró
por vender a Jesús.
No hay comentarios:
Publicar un comentario